A continuación, os ofrecemos la evolución del Plan de Pensiones-Empleo Telyco, análisis del mercado (Fonditel, Inverco, CPPs) y las principales características de nuestro plan.
Fuente Fonditel:
Este mes de septiembre ha sido especialmente malo por la subida, no habitual en tan poco tiempo, de las Tirs que han afectado negativamente al precio de los bonos y a los mercados bursátiles a nivel mundial. Los mensajes de los bancos centrales sobre el mantenimiento de la inflación en niveles más altos, más tiempo de los esperado ha generado estas correcciones en el mercado.

En nuestra cartera estábamos largos de dólares en este mes de septiembre, lo que ha generado una rentabilidad relativa positiva, apreciándose un 2,5% frente al euro. La renta fija y la renta variable no han ayudado este mes a la rentabilidad absoluta de la cartera. En lo que va de año, la partida que más rentabilidad ha aportado a la cartera es la renta variable, un 3,28%.
La frase de Powell (FED) “higher for longer”, más altos por más tiempo, ha hecho mucho daño en los activos financieros, con los activos de renta fija que siguen repuntando en TIR (bajando en precio), y con una renta variable que vuelve a sufrir de un ajuste en valoraciones que se adapten a la nueva expectativa de tipos.
Seguimos apostando que a futuro habrá un progresivo deterioro de las previsiones económicas.
Únicamente la fortaleza del empleo y el consumo, que, aunque haya dado muestras de algún pinchazo, siguen fuertes, explicarían de alguna forma la no entrada en recesión. A corto plazo, la inflación seguirá una senda descendente, pero menos lineal y tardará de estabilizarse en el objetivo marcado del 2%. Un acceso más complejo a la financiación, junto con su encarecimiento, pueden comenzar a ser un lastre para todos los actores económicos, produciendo una desaceleración económica adicional (no lineal) acercándonos al escenario de recesión. Esperamos que aparezcan los primeros síntomas de las políticas restrictivas (renta disponible, consumo, impagos…) y no mucho después un mayor desempleo.
Fuente: Inverco:
En septiembre, y por segundo mes consecutivo, los mercados de bonos a más largo plazo y los bursátiles volvieron a presentar correcciones en sus valores como consecuencia de las tensiones acontecidas por el entorno de subidas de tipos de interés. En el plano macro, mientras que la FED optó por mantener los tipos de interés oficiales, el BCE volvió a subir sus tipos de interés de referencia por décima vez consecutiva para poder conseguir el objetivo del 2% de la inflación.
A cierre de mes, el índice de referencia de la bolsa española IBEX-35 presentó un descenso del 0,82%, mostrando un mejor comportamiento que el resto de sus homólogos europeos. En lo que va de año, el IBEX-35, experimenta un incremento del 14,57%.
Las rentabilidades negativas predominaron en los mercados internacionales en función del índice (- 4,87% en el caso de S&P y del -3,5% del DOW JONES). Los mercados asiáticos también experimentaron correcciones en sus valoraciones.
Fuente CPPs
Indicadores importantes como el empleo se mantienen fuertes. Estados Unidos sigue por debajo del 4% y en Europa, con la tradicional disparidad entre países, también in situ en sus tasas en zona de mínimos de los últimos años. Los expertos indican que, mientras el empleo siga fuerte, no acabaremos por ver la recesión, aunque por el camino veamos que algunas cosas se empiezan a “romper”. Eso es debido a que, a pesar del aumento de precios de los artículos, los consumidores siguen teniendo sus ingresos que, aunque se han incrementado por debajo de la inflación, siguen generando un flujo positivo.
Además, aunque muy reducido, todavía a mantienen en muchos casos ahorros generados durante la pandemia y, en otros casos, se está impulsando el gasto a crédito, cuyo importe está en niveles máximos de los últimos años y es otro potencial factor de desequilibrios. Esta situación está generando un caldo de cultivo muy peligroso con la subida de tipos y, cuanto más tiempo pase, el nivel de deuda con la subida de tipos será más insostenible. En el lado positivo, los tipos reales siguen siendo muy bajos o incluso negativos, como en el caso alemán, lo que está permitiendo que el temido default de empresas
y/o familias se siga retrasando.
Los bancos centrales, por su parte, vienen retrasando el inicio de la bajada de tipos de interés, ya que como decíamos, la inflación sigue lejos de controlarse, siendo este el principal objetivo del BCE y, además, la actividad económica no se resiente de forma alarmante, que es el segundo de los objetivos a vigilar por parte de la FED americana.
Características del Plan de Pensiones-Empleo Telyco
El Plan de Pensiones-Empleo de Telyco se gestiona por Fonditel, empresa del Grupo Telefónica; nuestro plan está englobado dentro de Fonditel B, plan de pensiones multiplán, junto a otros 23 planes. Estructurándose en una cartera defensiva y muy diversificada.
Se trata de un sistema contributivo de aportaciones obligatorias: los partícipes están obligados a aportar cada mes un 1,5% de su salario fijo bruto anual y el promotor (la empresa) otro 1,5%, en total un 3%. También se pueden hacer aportaciones voluntarias por parte de los partícipes, que no obligan, en ningún caso al promotor, y que en el caso de Telyco son a partir de 60€.
Los resultados del PPE de Telyco en el mes de mayo se recogen en la siguiente tabla

Para ser partícipe de este beneficio social, que UGT apoya, hay que rellenar el boletín de adhesión que se puede encontrar en AQUÍ o solicitarlo al buzón beneficios sociales.
El otro beneficio, es el diferimiento fiscal por la desgravación de las aportaciones en el IRPF, hasta un límite anual de 1500€ anuales, en el caso de planes de pensiones individuales y hasta otros 8500€ adicionales para planes de pensiones de empleo (los que fomentan las empresas), siempre y cuando se den determinadas circunstancias.
A través de la app de Fonditel (empresa gestora del Fondo) se puede hacer un seguimiento de las aportaciones realizadas y los derechos consolidados del Plan.